Uncategorized

¿Qué es un Asana?HOLA

Un Asana no es una postura que se realiza mecánicamente, sino que se trata de un proceso reflexivo en el que al final se logra un equilibrio entre movimiento y resistencia. El peso debe quedar distribuido de modo uniforme entre músculos, huesos y articulaciones, y la inteligencia debe estar puesta en todos los niveles. Tiene que crear espacio en los músculos y la piel, e integrar la fina red de todo el cuerpo en el Asana. Esto ayuda a los órganos de la percepción (ojos, oídos, nariz, lengua y piel) a discernir la sutileza de cada movimiento. Esta conjunción entre los órganos de acción y los de percepción se produce cuando se alcanza una comprensión subjetiva del asana, Y comienza, a través del instinto, así como del conocimiento, a ajustar sus movimientos correctamente. Practique con dedicación. Déjese absorber del todo por la asana.

Una vez que ambos lados del cuerpo están simétricos, los sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo, reproductor y excretor se liberan de las tensiones innecesarias. En cada asana diferentes órganos se colocan en distintas posiciones anatómicas, en las que se comprimen y se extienden, se humedecen y se secan, se calientan y se enfrían. Reciben sangre fresca y se masajean, Se relajan y se tonifican suavemente para lograr un estado de salud óptimo.

Asanas sentados

Todas las asanas sentados aportan elasticidad la la cadera, las rodillas, los tobillos y los músculos de la ingle. Éstas posturas eliminan la tensión y la rigidez del diafragma y la garganta y hace que la respiración sea más suave y más fácil.

Ayudan a mantener la estabilidad de la columna, calman la mente y estiran los músculos del corazón. La circulación de la sangre aumenta en todo el cuerpo.

Asanas de pie

Las asanas de pie fortalecen los músculos de las piernas Y articulaciones, el tiempo que aumentan la flexibilidad y la fuerza de la columna vertebral. Gracias a sus movimientos rotatorios y de flexión, los músculos de la columna y las articulaciones intervertebrales se mantienen móviles y bien alineados. Las arterias de las piernas se estiran, lo que aumenta el suministro de sangre A las extremidades inferiores y previene la trombosis en los músculos de la pantorrilla. Estas asanas también tonifican el sistema cardio vascular. La pared lateral del corazón está totalmente estirada, lo cual aumenta el suministro de sangre fresca a este órgano.

Flexiones hacia adelante

En las flexiones hacia delante, los órganos abdominales se comprimen. Esto tiene un efecto único en el sistema nervioso: Al relajarse estos órganos, el cerebro frontal se enfría y se regula todo el flujo de sangre en el cerebro. El sistema nervioso simpático descansa, lo que reduce la frecuencia del pulso la presión arterial. Se elimina la tensión Sobre los órganos de percepción y los sentidos se relajan. Las glándulas suprarrenales también se calman y funcionan con más eficiencia. Puesto que en las flexiones hacia delante El cuerpo está en posición horizontal, el corazón se alivia de la tensión del bombeo De la sangre contra la gravedad y la sangre circular con facilidad a través de todas las partes del cuerpo. Las flexiones hacia delante también fortalecen los músculos paravertebrales, las articulaciones intervertebrales y los ligamentos.

Torciones

Estas asanas nos muestran la importancia de una columna vertebral y un cuerpo interior sanos. En las torsiones, los órganos pélvicos y abdominales quedan oprimidos y inundados de sangre. Las torciones mejoran la flexibilidad del diafragma y alivian las dolencias de la columna vertebral, la cadera y la ingle. La columna vertebral también se vuelve más flexible, lo que mejora el flujo de sangre en los nervios de la médula y aumenta los niveles de energía.

Posturas basadas en la vertical

Algunas personas temen que, al practicar posiciones inspiradas en la vertical, le suba la presión arterial o les estallen las venas. Son temores totalmente infundados. A fin de cuentas, estar de pie durante mucho tiempo puede provocar trombosis y várices y, sin embargo, nadie dejará de estar de pie! Esta postura es resultado de la evolución. Del mismo modo que el cuerpo humano se ha adaptado a la posición vertical, también puede aprender a realizar este tipo de posturas sin ningún riesgo o daño.

A diferencia de las asanas con torsión, Éstas posturas tienen un efecto de sequedad en la pelvis y en los órganos abdominales, mientras que los órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones se llenan de sangre. De acuerdo con el tercer capítulo de Hatha-Yoga Pradipika del Svatmarama, Salamba Sirsasana (paro de cabeza) es el rey de las asanas y Salamba Sarvangasana (paro de hombros o la vela) es la reina de las asanas. La salud del cuerpo y la mente mejora en gran medida a la práctica de estas dos asanas.

Flexiones hacia atrás

Todas las flexiones hacia atrás estimulan el sistema nervioso central y aumentan su capacidad para soportar el estrés. Nos ayudan a liberarnos de este último, así como de la tensión y el agotamiento nervioso. Estas asanas estimulan y energizar el cuerpo, y son muy valiosas para quienes sufren depresión. En Urdvha Dhanurasana (la “araña”) y Viparita Dandasana , el hígado y el bazo están completamente estirados y por tanto funcionan con más eficiencia

Asanas tendidos

Las asanas tendidos en el suelo son posturas de descanso, que calman el cuerpo y refrescan la mente. Aunque suelen practicarse al final de las sesiones de yoga, también son asanas preparatorias, ya que ayudan a relajar el cuerpo y fortalecer las articulaciones. Proporcionan al cuerpo la energía necesaria para las asanas que requieren más esfuerzo. Savasana , por ejemplo, ayuda a recuperar el aliento y refresque el cuerpo y la mente. Éstas asanas preparan para el paranayama.

La práctica de las posturas clásicas

Es recomendable que los principiantes y las personas con rigidez muscular o en las articulaciones o quienes tengan dolencias específicas practiquen con accesorios de apoyo durante los primeros seis u ocho meses.

Tenga cuidado de no “endurecer” el cerebro. Esto ocurre cuando se retiene la respiración y la cabeza setencia y se nota pesada, algo particularmente común en la práctica de asanas de pie Y en las elecciones hacia delante. Lo mismo puede suceder en un asana de pie cuando utilizamos la fuerza para flexionarnos sin estirar toda la columna vertebral, lo que hacemos es poner tensión en ella. Eso es lo que llamo “ endurecer el cerebro“, Porque significa que no se permite que el cerebro sea lo bastante sensible a las acciones del cuerpo. Del mismo modo, en las flexiones hacia atrás, si se aplica fuerza en lugar de inteligencia al doblarse hacia atrás, la región cervical sigue endurecida. Esto también endurece el cerebro.

El “ cerebro” de la postura

En cada asana, hay una parte específica del cuerpo que es el “cerebro» de la postura. Por ejemplo, el brazo extendido es el “cerebro“ de Utthita Parsvakonasana, el centro de equilibrio en la postura. Cuándo practique, observe esta parte concreta del cuerpo y focalice. Déle firmeza y estabilidad, que luego se extenderán al resto del cuerpo y así controlará la postura. Poco a poco irá experimentando la postura en el nivel fisiológico, y no sólo en el físico

“YOGA, El sendero hacia la salud holistica “

BKS Iyengar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *